Somos AEMER
Asociación de Empresas de Mantenimiento de Energía Renovables

AEMER, tal y como se establece en sus estatutos, se regula de acuerdo a principios democráticos y su representación y gobierno recaen sobre la Asamblea General y la Junta Directiva. Esta Asamblea General está formada por todos los mantenedores asociados.
La Junta Directiva es el órgano de gobierno, encargado de impulsar los trabajos y el día a día en AEMER.
Esta Junta Directiva está formada por:
- Presidente: Iñigo Vázquez Garcia (REVERGY S.L.)
- Secretario General: Alberto Ceña (BEPTE S.L.)
- Vicepresidente: Elisa Manero (MAGMA MANTENIMIENTO)
- Vicepresidente: Jorge Magan (INGETEAM S.A.)
Nuestro equipo
AEMER
Objetivos
AEMER tiene como objetivo general el mejorar la posición de sus asociados, en un contexto de creciente importancia de la actividad de mantenimiento de las instalaciones eólicas por el alargamiento de la vida de las plantas, y la optimización de los costes de mantenimiento sin afectar a la disponibilidad de los proyectos.
De forma concreta los objetivos específicos de AEMER son los siguientes:
- Promover la calidad de los servicios de O&M necesarios dentro de las instalaciones de generación energética con fuentes renovables. Crear un sello propio entre sus asociados.
- Estandarizar los procedimientos de O&M, tanto los servicios como las auditorias en las diferentes fases de los proyectos, con el objetivo de garantizar la respuesta al cliente y mantener los criterios de calidad en función del precio contratado.
- Promover actividades de divulgación de buenas prácticas y soluciones específicas de acuerdo con la experiencia acumulada.
- Impulsar el desarrollo de proyectos innovadores con la participación de los socios, las empresas innovadoras, los centros de investigación y de innovación tecnológica, cuando se considere necesario.
- Potenciar los centros de logística y suministro de componentes.
- Apoyar la reparación en el ámbito nacional con criterios de confiabilidad y precio.
- Mejorar los procedimientos de seguimiento del mantenimiento y la intercambiabilidad de información entre diferentes plataformas de los fabricantes.
- Desarrollar cursos de formación, en España y en el extranjero, en todas las áreas necesarias
- Promover las medidas oportunas para defender los intereses de sus asociados y divulgar y difundir de forma colectiva el desarrollo de las distintas actividades llevadas a cabo.
- Alentar y mejorar los procedimientos de Seguridad y Salud que disminuyan los riesgos de incidentes.
- Favorecer las relaciones con los Sindicatos, agentes sociales y evaluar la conveniencia de un convenio sectorial.
Testimonios
La Nueva Normalidad
Cubrir eficientemente los requerimientos de demanda eléctrica del territorio español cobra vital importancia ante las medidas y declaración del Estado de Alarma en todo el territorio español. En este escenario, el mantenimiento, la parte del negocio renovable más económicamente exigida, se ha convertido en pieza clave para garantizar el suministro confiable.
El mantenimiento es clave para garantizar el suministro energético en el Estado de Alarma
Desde AEMER, queremos agradecer de una manera especial, a esas personas que están en primera línea y a las que desgraciadamente estamos dotando de medios muy precarios para combatir la situación actual. Por supuesto que, la cara visible del símbolo de lucha, la representa el sector sanitario, pero desde aquí nos gustaría agradecer igualmente a otros sectores, que sin tanta visibilidad, están prestando una labor absolutamente indispensable
Gracias infinitas a las primeras líneas invisibles
Haciendo un repaso a la situación sobrevenida por la crisis actual, fundamentalmente la bajada del precio del mercado y la simulación que podría tener en el futuro, con elevada penetración renovable. Asimismo, se analiza la participación de las diferentes formas de generación en la formación de los precios y su posible afección a los perfiles de consumo. Se comenta también, la incidencia que puede tener en el mantenimiento de las plantas, la previsible incidencia en los contratos PPAs, así como algunas propuestas para cuando la situación de crisis se termine y, en la medida de lo posible, corrijamos situaciones pasadas.
Nada será igual que antes: O quizás sí.
Nuestros Socios
La parte más importante de AEMER
AEMER es la Asociación de Empresas de Mantenimiento de Energía Renovable que se consolida como un punto de encuentro de expertos vinculados a los servicios de O&M, con la misión de impulsar el debate, desarrollar estándares, homogeneizar procesos – prácticas y ofrecer alternativas de crecimiento ante los nuevos desafíos. Cada día trabaja para posicionarse dentro del sector renovable como referente a nivel técnico y fomentar la calidad en toda la cadena de valor de los servicios de mantenimiento.
AEMER tiene entre sus principales objetivos elaborar documentos, guías sobre procedimientos de diagnóstico y buenas prácticas, fomentar el intercambio de experiencias e información entre sus socios y los agentes del sector en general a través de diferentes seminarios y jornadas técnicas. Actualmente AEMER cuenta con más de 30 asociados en un contexto de creciente importancia de la actividad de mantenimiento.
OPERACIÓN y MANTENIMIENTO (O&M)
O&M se ha convertido en un segmento independiente dentro de la industria renovable, y es ampliamente reconocido por todos los interesados que los servicios de O&M de alta calidad mitigan los riesgos potenciales, mejoran los precios de producción, y tienen un impacto positivo en el retorno de la inversión.
Uno de los principales desafíos que enfrenta la industria de la O&M de la energía renovable es la discrepancia entre la calidad de los servicios prestados por los diferentes contratistas. Las razones para esto incluyen el aumento de la presión sobre los precios, la falta de estandarización y los requisitos mínimos, los procesos de gestión inadecuados, el personal poco cualificado y el uso insuficiente de análisis de datos digitales.
¿Por qué AEMER?
Por qué AEMER? La idea de crear una asociación de mantenedores del sector de las energías renovables AEMER, surge en 2014 con el fin de homogeneizar y aunar experiencia y conocimiento de las empresas especializadas en dicha materia.
España, por el alto número de MW instalados, y siendo uno de los principales desarrolladores de las principales fuentes energéticas renovables, cuenta con un gran número de empresas y profesionales con altas capacitaciones técnicas.
Por otro lado la reforma energética aprobada por el Gobierno español e implantada en los años 2013 y 2014 ha supuesto un cambio operativo para todas las instalaciones de energías renovables, fundamentalmente eólicas e hidráulicas, pues en muchos casos ha supuesto que su ingreso económico más importante, cuando no el único, sea la venta de electricidad en el mercado mayorista y la única forma de mejorar sus márgenes la optimización de la operación y mantenimiento. Todo ello ha supuesto una elevada presión para muchas de las empresas de mantenimiento y la competencia en coste por parte de nuevos entrantes, sin que en muchos casos se tengan en cuenta los criterios de calidad.
AEMER tiene, por lo tanto, como objetivo centralizar y ser un foro de conocimiento de dichas experiencias, además de desarrollar las actividades necesarias para ejecutar los trabajos de operación y mantenimiento con la mayor calidad posible, creando unos criterios de calidad mínimos para entrar en el mercado. Además, sirve de punto de encuentro para los procesos de expansión internacional, dando soporte en todas las tareas, administrativas, legales, técnicas, necesarias para llevar a cabo dicho proceso.
AEMER reúne a expertos de clase mundial en O&M para impulsar el debate y trabajar sobre estándares y prácticas de los que la industria, la comunidad financiera y todas las partes interesadas involucradas.