Compartir

¡Más de 100 ofertas laborales de nuestros asociados!

Consulta nuestro apartado de empleo. Enlace
 

 

  • RES comparte 4 estrategias para el éxito de proyectos renovables ante el vertiginoso ritmo de crecimiento, cadenas de suministro cada vez más impredecibles, mercados laborales ajustados, tecnologías en evolución y regulaciones cambiantes. Hay que reducir las brechas en la supervisión y la duplicación de esfuerzos. Leer artículo

  • ¿Puede haber una moratoria a las renovables? De acuerdo a la intervención en Foro Solar de Alberto Nadal, vicesecretario de Economía del Partido Popular, la política energética del PP: apuesta «a largo plazo» por la nuclear; gas como energía de transición; bombeo hidráulico como solución de almacenamiento; y redes (más interconexiones con Francia, y mejora de las redes nacionales, que están «colapsadas», y no pueden acoger más demanda). Una vez resueltos todos esos retos… más renovables. Leer artículo

  • La CNMC pide que las renovables aporten al control de tensión. Ha publicado una resolución urgente (y temporal) para frenar las oscilaciones de tensión en el sistema peninsular. Se modifican los P.O. 3.1, 3.2 y 7.2, pero no el 7.4, y aprueba que las renovables aporten control de tensión. La resolución admite el impacto potencial sobre los mercados y los costes, pero prioriza la estabilidad. Descargar resolución

  • Alvarez & Marsal publica el informe Spanish Energy Deal Pulse, en el cual resalta que los activos renovables en España están experimentando una fuerte corrección en sus valoraciones, con caídas que alcanzan hasta el 60% en algunos casos. Esto se atribuye a la presión a la baja sobre los precios de la energía, provocada por un exceso de capacidad renovable, especialmente solar fotovoltaica, y una demanda eléctrica estancada. El mercado energético español atraviesa un cambio de ciclo marcado por la desaceleración de las operaciones, la volatilidad de los precios y un desequilibrio creciente entre oferta y demanda. Los proyectos en fase temprana, especialmente los denominados Ready to Build, son los más afectados por la corrección. Descargar informe

  • Revergy se adjudica la operación y mantenimiento de 310 aerogeneradores en España, consolidando su posición como ISP multitecnología. El contrato cubre mantenimiento preventivo y correctivo en una flota repartida por varias comunidades y refuerza la tendencia a contratos multimarca en parques maduros. Leer artículo

  • Vestas firma con Naturgy un acuerdo de repotenciación de 46 MW en el parque Somozas (Galicia), con entrega de turbinas prevista para 4T 2025 y puesta en marcha para 2T 2026; el pedido incluye un contrato de servicio AOM 4000 de 10 años, con impacto directo en la O&M. Leer artículo

  • Endesa conecta su mayor parque eólico repotenciado en España, que pasa de 14,52 MW (22 aerogeneradores) a 24 MW (4 aerogeneradores) tras una inversión de 34 M€, reduciendo complejidad de mantenimiento y abriendo oportunidades de logística y reciclaje de componentes. Leer artículo

  • La CNMC autoriza a Opdenergy la compra de 440 MW eólicos de Acciona Energía en España. La cartera está formada por 13 parques eólicos situados en Albacete, Cádiz, Cuenca, Lérida, Valencia y Zamora, con una antigüedad promedio de 15 de años. Incluye, además, una cartera de proyectos fotovoltaicos en desarrollo de hasta 351 MWp, asociada al potencial de hibridación de los parques eólicos incluidos en la operación. Leer artículo

 

SECCIÓN EMPLEO

Visita nuestra web para conocer las oportunidades de empleo de nuestros asociados

https://aemer.org/empleo-y-formacion/ 

Sé parte del eslabón más importante de la cadena de valor de los proyectos de EERR

Interesados en participar en el boletín informativo, contactar con el Director Técnico: aguillen@aemer.org

Pincha aquí para consultar las Newsletter anteriores.

3