
¡Más de 100 ofertas laborales de nuestros asociados!
Consulta nuestro apartado de empleo. Enlace
Las restricciones técnicas se disparan tras el apagón: las renovables dejan de integrar el 6,75 % de su producción en agosto. Según datos de Red Eléctrica, en agosto se dejó de integrar en el sistema peninsular el 6,75 % de la generación renovable por razones técnicas —una cifra elevada comparada con el anterior récord mensual del 3 %, superado ya en junio y más aún en julio y agosto—. Esta situación resulta especialmente preocupante para la viabilidad económica de muchas plantas solares y eólicas, que ya enfrentan precios negativos o nulos en el mercado mayorista, y ahora ven cómo una parte de su producción simplemente no se puede evacuar por saturación de la red. Leer artículo
Los centros de datos y los proyectos industriales, principales culpables del colapso de la red eléctrica. El Ministerio para la Transición Ecológica revela que, en los últimos cinco años, se han concedido permisos de conexión por 43 GW —una demanda equivalente a toda la energía punta del país—, entre centros de datos (12 GW), proyectos industriales (11,3 GW), vivienda, hidrógeno, recarga de vehículos, etc. Como resultado, alrededor del 84 % de la red no tiene ya capacidad para conectar nuevos proyectos, y solo el 10 % de las solicitudes de acceso se aprueban, lo que obstaculiza nuevas instalaciones y frena la recuperación económica. Leer artículo
Controversia por una planta de almacenamiento en el Valle de Benasque. El Partido Popular en la Diputación de Huesca ha mostrado su oposición a un proyecto de baterías, alegando que la declaración de utilidad pública impuesta por el Real Decreto-ley 7/2025 reduce la autonomía municipal. El debate refleja cómo los proyectos de almacenamiento energético, esenciales para mejorar la flexibilidad del sistema, deben lidiar con desafíos regulatorios y sociales que impactan en su operación futura. Leer artículo
España instala 5 GW fotovoltaicos en el primer semestre de 2025, según Ember. En la primera mitad del año, España habría añadido aproximadamente 5 GW de nueva capacidad solar, alcanzando los 36.496 MW sin incluir autoconsumo, lo que representa un incremento del 19,4 % respecto a 2024. Este dato confirma un cuarto año consecutivo de récords en energía fotovoltaica instalada. Leer artículo
La abundancia fotovoltaica en agosto hunde precios un 59 % en horas solares. Durante agosto de 2025, el precio medio de la electricidad entre las 10:00 y las 18:00 se desplomó a 33,03 €/MWh, frente a 93,98 €/MWh en otras horas. Este fenómeno, impulsado por una generación solar muy elevada, refleja tensiones en la acomodación de energía renovable en la red. Leer artículo
Estos son los mapas del atasco en la red eléctrica española: donde la industria casi no se puede conectar. Las distribuidoras han publicado mapas detallados, siguiendo el formato validado por la CNMC, donde cada nudo de la red (tensión >1 kV) muestra datos técnicos y geográficos, capacidad disponible, ocupada o en trámite, e incluso aquellos nudos sin capacidad actual pero con posibilidad de refuerzo. El análisis evidencia que muy pocos nudos tienen aún disponibilidad para nuevas conexiones industriales, residenciales, de recarga o centros de datos. Leer artículo
Competencia exige que Red Eléctrica refuerce su «escudo» frente a las sobretensiones y posibles apagones. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha actualizado el 12 de junio de 2025 las normas técnicas para el control de tensión en el sistema eléctrico español, tras el apagón del 28 de abril, para modernizar el marco operativo e incluir tanto a la generación síncrona como a la asíncrona (solar, eólica) e incluso a la demanda en las obligaciones de control de tensión. También abre la puerta a la creación de mercados locales de capacidad adicional, mejorando eficiencia y reduciendo costes. Leer artículo
SECCIÓN EMPLEO
Visita nuestra web para conocer las oportunidades de empleo de nuestros asociados
https://aemer.org/empleo-y-formacion/
Inscríbete a la Jornada técnica – LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCION DE RIESGOS ante el envejecimiento de parques renovables y crecimiento de proyectos – Madrid 17 de Septiembre. Enlace
Sé parte del eslabón más importante de la cadena de valor de los proyectos de EERR
Interesados en participar en el boletín informativo, contactar con el Director Técnico: aguillen@aemer.org
Pincha aquí para consultar las Newsletter anteriores.