
- EDP en colaboración con VESTAS renueva su programa de becas para fomentar el empleo joven en el sector eólico. Es una formación teórica y práctica gratuita en mantenimiento de parques eólicos impartida por la Asociación Empresarial Eólica (AEE) para jóvenes de entre 18 y 30 años. Dirigido especialmente a estudiantes que viven en zonas con baja densidad poblacional y bajos niveles de empleo en los municipios donde se instalan parques eólicos. Este proyecto contribuye a la creación de empleo y riqueza en las zonas rurales como solución a la despoblación. Inscripciones al curso
- El crecimiento de las renovables impulsa la demanda de seguros especializados. Las empresas del sector buscan coberturas que mitiguen riesgos específicos asociados a la incorporación de nuevas tecnologías, la operatividad de proyectos a gran escala y la volatilidad de los mercados energéticos, generando una creciente demanda de pólizas que cubran riesgos operativos, tecnológicos y financieros. Leer artículo
- GES – Global Energy Services instalará en 2025 más de 100 aerogeneradores en 5 países, con una potencia de 421MW. A corto plazo prevé recuperar su presencia en Chile, México y Egipto, y entrar en el mercado de Marruecos. Esto supondrá un incremento notable de la plantilla en España, que prácticamente duplicará el empleo directo de técnicos. GES aspira a intensificar los trabajos de repotenciación, desinstalando aerogeneradores antiguos y llevando a cabo la gestión de esos materiales, bien como residuo o como nuevo recurso. Más información
- Bureau Veritas lanza «ENCUESTA DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA 2025«. La iniciativa global busca capturar una imagen precisa del estado actual de la transición energética, identificando los desafíos comunes que enfrenta la industria y los factores clave para acelerar el progreso. Se abordan temas cruciales como la expansión de las energías renovables, la reducción de emisiones y la garantía de un progreso equitativo en todas las regiones del mundo. Participa en la encuesta.
- K2 Systems ofrece nuevos cursos gratuitos para profesionales y principiantes en el sector fotovoltaico. La plataforma de formación digital «K2 Training» proporciona conocimientos básicos presentados de manera atractiva para la consultoría, la planificación y la instalación. Los cursos cubren tanto los fundamentos como temas más avanzados relacionados con cubiertas planas, cubiertas de tejas, sistema para fachadas, chapas trapezoidales y fibrocemento. Más información
- La empresa Modvion anunció que su torre de madera para aerogeneradores, diseñada para soportar una turbina de 6,4 MW de la plataforma Vestas Enventus, ha recibido una declaración de conformidad de evaluación de diseño por TÜV SÜD. Indican que la madera tiene una mayor resistencia específica, mientras que las torres modulares de acero se ensamblan con miles de pernos de acero que deben inspeccionarse periódicamente. Leer artículo
- Platts, división de McGraw-Hill, ha lanzado un explorador interactivo que muestra el precio de captura recibido por los activos de energía eólica y solar, utilizando la producción por hora y datos mensuales de precios medios para España, Alemania, Italia, Francia y el Reino Unido. Los precios tienen en cuenta el efecto de canibalización causado por los parques solares y eólicos. Refleja con más precisión los precios mayoristas de la energía. Más información
- La International Energy Agency (IEA), publica el documento “Las Perspectivas de la tecnología de la energía 2024”. Basándose en la evaluación y optimización completa de las cadenas de suministro de tecnología de energía limpia, ofrece un análisis basado en encuestas granulares de la industria, determinando las ubicaciones de fabricación y los patrones comerciales dentro de un conjunto de restricciones para cada año en el horizonte de modelización 2023-2050. Descargar documento
- El Grupo de trabajo de Flexibilidad y Agregación de la demanda de A3E, ha publicado la guía “Maximizando la Eficiencia Energética: Una Guía sobre la flexibilidad de la demanda implícita” con la finalidad de divulgar conocimiento en torno a aspectos normativos, de mercado y casos de éxito. Pretende generar conocimiento que permiten optimizar los consumos eléctricos en función de los usos y las capacidades del sistema. Descargar documento
Sé parte del eslabón más importante de la cadena de valor de los proyectos de EERR
Interesados en participar en el boletín informativo, contactar con el Director Técnico: aguillen@aemer.org
Pincha aquí para consultar las Newsletter anteriores.