BayWa r.e. obtiene el sello ISP-AEMER: compromiso con la calidad y profesionalización en O&M.
Certificación respaldada por Applus+ que refuerza la confianza del mercado en servicios técnicos trazables, sostenibles y orientados al valor, frente a la simple competencia por precio.Innovación, formación y seguridad: los pilares de BayWa r.e. para un mantenimiento renovable de excelencia.
Hubs en Valladolid y Granada, IA aplicada a O&M y programas de formación técnica y PRL impulsan una operación más eficiente, segura y alineada con la transición energética.
- Introducción y contexto / Sello de Calidad de AEMER
Santiago, BayWa r.e. ha apostado por certificarse con el sello de calidad de AEMER. ¿Qué significa esta certificación para vuestra compañía y cómo se alinea con vuestra estrategia de O&M? ¿Vuestra empresa apuesta por servicios de calidad frente a enviar solo señales de precio? ¿Cuál es la respuesta del mercado?
BayWa r.e. ha obtenido el sello ISP-AEMER como parte de una estrategia para destacar por calidad y profesionalización en servicios de operación y mantenimiento (O&M), en lugar de competir solo por precio. Este sello, respaldado por Applus+, garantiza estándares técnicos que prolongan la vida útil de las plantas renovables y generan confianza entre clientes e inversores. La respuesta del mercado ha sido muy positiva, valorando cada vez más la trazabilidad y el cumplimiento normativo.
¿Es necesario certificar procesos de sostenibilidad, huella de carbono y aplicación de las estrategias ESG? ¿los clientes lo están solicitando?
En cuanto a sostenibilidad, la certificación ESG y de procesos como la huella de carbono ya es una exigencia del mercado. BayWa r.e. ha integrado su Marco de Sostenibilidad 2025 en toda la cadena de valor, apostando por la contribución climática y objetivos claros en diversidad y transparencia. Los clientes lo demandan como garantía de resiliencia y competitividad.
- Formación
¿Cómo gestionáis la formación continua de vuestros equipos técnicos para mantener los estándares internacionales?
La formación continua es clave para BayWa r.e., que trabaja con centros homologados y desarrolla contenidos propios adaptados a cada contexto. Esto asegura el cumplimiento de normativas internacionales y requisitos específicos de clientes.
En prevención de riesgos laborales (PRL), se refuerzan cuatro áreas esenciales:
- Riesgo eléctrico
- Agentes químicos
- Primeros auxilios
- Extinción de incendios
Cada curso es práctico, actualizado y enfocado en los riesgos reales del trabajo en campo.
- Innovación y desarrollo tecnológico
BayWa r.e. está desarrollando hubs en España, como los de Valladolid o Granada. ¿Qué papel juegan estos centros de trabajo en la innovación y mejora de los servicios de mantenimiento en el sector? ¿Qué herramientas digitales y de IA están siendo fundamentales en esta implementación? ¿Utilizáis plataformas y herramientas comerciales o desarrollos propios?
Los hubs de BayWa r.e. en Valladolid y Granada son centros clave para la innovación en mantenimiento de activos renovables. Funcionan como espacios de formación, análisis de datos y coordinación técnica, lo que permite una gestión más eficiente y adaptada a cada región.
En cuanto a tecnología, combinan herramientas comerciales como 3E Synaptiq y Copilot con desarrollos propios para análisis predictivo, automatización y toma de decisiones basada en IA. Esta integración permite evolucionar hacia un mantenimiento proactivo y sostenible, con los hubs como plataforma de prueba y formación.
- Buenas prácticas y divulgación
¿Cómo estructura BayWa r.e. la divulgación de soluciones específicas y conocimiento técnico en el sector? ¿Los webinars siguen siendo una opción o se prefieren las jornadas presenciales?
BayWa r.e. apuesta por compartir conocimiento técnico a través de múltiples canales. Aunque los webinars siguen siendo útiles, las jornadas presenciales ganan relevancia por su capacidad de generar interacción directa y networking.
Además, el equipo de marketing impulsa iniciativas como la serie de publicaciones titulada “Detrás de los paneles”, que muestran el trabajo técnico en campo mediante diseños gráficos en LinkedIn. También realizan varios tipos de estrategias de comunicación que persiguen informar a los distintos stakeholders sobre sostenibilidad, digitalización u O&M, entre otros. El objetivo es democratizar el conocimiento y posicionar a la empresa como referente en innovación y transparencia.
- Apoyar la reparación nacional con criterios de confiabilidad y precio
¿Cómo abordáis la reparación nacional con criterios de confiabilidad y coste competitivo? ¿Cómo abordan el tema de las garantías de reparación?
BayWa r.e. gestiona la reparación nacional con un enfoque estratégico que prioriza la fiabilidad técnica, la eficiencia operativa y la optimización de costes a largo plazo. Colabora con proveedores homologados y evalúa cada intervención según criterios técnicos y económicos.
Las garantías se estructuran de forma transparente, con trazabilidad digital completa de cada reparación. Esto permite ofrecer garantías claras y facilitar auditorías, reforzando la confianza de clientes e inversores.
- Mejorar el seguimiento del mantenimiento y la intercambiabilidad de información
La interoperabilidad entre plataformas es otro reto del sector. ¿Qué avances ha hecho BayWa r.e. en la integración de sistemas para mejorar el seguimiento del mantenimiento?
BayWa r.e. ha avanzado en la integración de sus sistemas de mantenimiento (GMAO) con sus ERPs mediante APIs e inteligencia artificial, logrando una gestión de datos en tiempo real. Esto mejora la planificación, el análisis de rendimiento y la trazabilidad. Utilizamos herramientas como Synaptiq como SCADA, Salesforce FRM como GMAO, Workday para HR y Cority para PRL, consolidando una infraestructura digital global y eficiente.
- Cursos de formación en España y en el extranjero
¿Qué iniciativas está desarrollando BayWa r.e., independientemente o en colaboración con otros centros, para formar nuevos técnicos y atraer talento al sector de las renovables? ¿Los Centros de Formación Profesional están adaptándose a los requerimientos del sector en los diferentes grados de formación?
La formación de nuevos técnicos es clave para BayWa r.e., que colabora con centros de Formación Profesional como los Salesianos en Ciudad Real, ofreciendo prácticas reales y formación técnica. Aunque los centros educativos están adaptándose, aún hay margen de mejora. BayWa r.e. contribuye actualizando contenidos, formando docentes y participando en jornadas técnicas para atraer talento joven y cualificado, convencidos de que sin técnicos preparados no hay transición energética posible.
- Seguridad y salud
La seguridad es un pilar estratégico para BayWa r.e. ¿Qué protocolos habéis implementado para reducir riesgos, accidentes e incidentes en la operación y mantenimiento?
¿Cómo se pueden optimizar los protocolos y herramientas de CAE (Coordinación de Actividades Empresariales) para mejorar su eficacia?
La seguridad es un pilar estratégico en BayWa r.e. España S.L.U. Cada instalación y cliente cuenta con protocolos específicos, reforzados por formación continua y planificación preventiva. Gracias a esta cultura de seguridad, hemos mantenido un índice de siniestralidad cero en 2024 y 0 en lo que va de 2025. Además, la IA está mejorando la gestión documental en la Coordinación de Actividades Empresariales (CAE), aunque la comunicación efectiva y el rol del coordinador siguen siendo esenciales.
- Relación con agentes sociales
¿Considera BayWa r.e. que el desarrollo de marcos laborales específicos, un convenio estatal, por ejemplo, para el sector O&M podría contribuir a una mayor profesionalización y estabilidad?
BayWa r.e. ve con buenos ojos la creación de un convenio estatal específico para el sector O&M, que podría profesionalizar aún más el sector y facilitar la atracción de talento. Aunque el convenio siderometalúrgico ha sido útil, no refleja todas las particularidades del trabajo en renovables. Un convenio propio aportaría estabilidad, reconocimiento profesional y mejor colaboración con centros formativos, aunque también implicaría retos como la pérdida de flexibilidad territorial y costes de transición. BayWa r.e. apuesta por el diálogo y por marcos que impulsen la calidad y la sostenibilidad laboral.
- Cierre
¿Qué mensaje le gustaría transmitir a los asociados de AEMER y al sector sobre el futuro del mantenimiento en energías renovables?
El mantenimiento renovable debe ser sinónimo de excelencia, trazabilidad y tecnología aplicada.
El futuro del sector está en los servicios que aporten valor real, y nosotros ya estamos liderando ese camino.

