EÓLICA: La importancia de la gestión de los activos renovables
Afortunadamente, la digitalización ha llegado para quedarse tras un duro proceso de implementación. La digitalización tuvo que pasar por dos procesos con sus particularidades propias, el técnico y el humano. Definir y desarrollar las herramientas necesarias, y posteriormente definir e implementar los procesos para trabajarlas.
IÑIGO VÁZQUEZ – CEO DE GRUPO REVERGY. Presidente de AEMER
https://www.energetica21.com/require/revistas-digitales/126/66/
Mantenimiento de proyectos eólicos: ¿estamos realmente preparados para la digitalización en el sector?
Infraspeak,
El mantenimiento 4.0 es un concepto relativamente reciente en el sector del mantenimiento eólico que parece más comprometido que nunca con la digitalización… ¿pero realmente es así? A pesar de la tendencia, todavía existen muchas barreras para la digitalización dentro de las empresas.
En España, estas aspas de los aerogeneradores alcanzarán unas 25.000 toneladas de residuos en 2023
Según estimaciones de Wind Europa, la industria prevé desmantelar cerca de 4.000 aerogeneradores cada año hasta 2023. Unos 14.000 en total. Solo en España, las palas de los aerogeneradores alcanzarán unas 25.000 toneladas de residuos ese mismo año, según datos de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), la patronal que agrupa a este sector. Con la masiva instalación de parques eólicos y solares previstos en los próximos años, esta cifra crecerá exponencialmente.
La fiesta acaba para las renovables (de momento)
El desinterés de los fondos y el exceso de oferta frenan las salidas a bolsa de las empresas verdes.
Las empresas de energías renovables se han convertido en el último año en las protagonistas de la bolsa española y sus motivos para serlo han cambiado de forma radical. Pasaron de cerrar 2020 acaparando los primeros puestos de los índices españoles con revalorizaciones, que superaron el 200 por ciento, a hundirse este año en la parte baja de la tabla….
Catalunya dependerá de la energía limpia de Aragón, alerta un manifiesto
El preacuerdo entre ERC y CUP para implantar una moratoria a la instalación de grandes plantas de energía renovable en Catalunya (eólica y fotovoltaica) continúa cosechando el rechazo de sectores sociales, económicos y empresariales. Un manifiesto conjunto firmado por Pimec y las asociaciones Unefcat (fotovoltaica) y EolicCAT (eólica) alerta del riesgo de que Catalunya se convierta en un mero receptor de la energía limpia de Aragón.
- 0 comment