La Asociación de Empresas de Mantenimiento de Energías Renovables (AEMER) organiza el próximo 26 de noviembre en Casa Árabe (Madrid) una nueva jornada técnica bajo el título “El mantenimiento y los repuestos, un matrimonio para toda la vida”. El encuentro reunirá a representantes del sector fotovoltaico, centros tecnológicos, ingenierías del sector energético, gestores de activos, proveedores de sistemas FV, empresas de reparación y empresas de operación y mantenimiento (O&M), para analizar si en el diseño de nuevos proyectos fotovoltaicos se tienen en cuenta los problemas heredados del boom de 2008, el riesgo de desaparición de fabricantes, incluyendo la solidez de la logística y el suministro de componentes, la gestión de repuestos y reparaciones, los requisitos de garantías y el papel de la digitalización para asegurar la fiabilidad tecnológica a largo plazo y limitar un posible impacto en el OPEX.
Con la creciente madurez del parque fotovoltaico español y la presión sobre los costes de operación (OPEX), AEMER refuerza su propósito para que el sector del O&M utilice criterios homogéneos de calidad y tanto los titulares de las plantas como los Gestores de Activos los requieran y valoren en sus licitaciones. “La fiabilidad de una planta no depende solo del diseño, sino también de cómo se mantienen y garantiza la correcta operación de sus componentes a lo largo del tiempo”, señalan desde la asociación. De ahí que el foco de la jornada esté puesto en uno de los desafíos que se presentaron en el anterior crecimiento exponencial de plantas FV y que afectó a la operativa: la disponibilidad de repuestos críticos (nuevos o reparados) y la resiliencia logística ante un mercado global en transformación.
Del Diseño a la Operación: Claves para una Gestión Eficiente de Repuestos en Proyectos FV
El programa, disponible en la web oficial de AEMER, plantea dos mesas redondas que abordan de manera complementaria los retos técnicos y las implicaciones logísticas del mantenimiento. La primera, centrada en el “Diseño y desarrollo de proyectos FV en la actualidad”, contará con expertos de CENER, SISENER y REVERGY, que analizarán cómo anticipar los problemas de repuestos desde la visión de un Centro Tecnológico, desde la fase de ingeniería hasta la operación y cómo integrar la visión de un Gestor de Activos.
La segunda mesa redonda, dedicada a “Logística, repuestos y mantenimiento”, reunirá a representantes de RES, IBC Solar, Senergy Renovables y Ríos Renovables. Se debatirá sobre las estrategias para garantizar la trazabilidad en la cadena de suministros, repuestos, reacondicionamiento de componentes, la gestión inteligente y la visión de un mantenedor relevante del sector para asegurar la continuidad operativa y la calidad a largo plazo.
De los desafíos del pasado a los estándares del futuro
Asimismo, se abordarán los vicios ocultos de fabricación, la desaparición de fabricantes y el impacto que estas dinámicas tienen sobre la fiabilidad operativa de las plantas. Estos factores refuerzan la necesidad de contar con estándares de mantenimiento consensuados, capaces de ofrecer seguridad tanto a los propietarios de activos como a las empresas de O&M.
Una estrategia común de calidad y seguridad en sector del O&M
El encuentro culminará con la presentación del Plan Estratégico AEMER 2026, que pondrá el acento en ser un referente del sector del mantenimiento renovable con enfoque en la calidad, innovación, seguridad y talento humano. Incluye la creación de un informe anual como observatorio de operación y mantenimiento, la redefinición del Sello de Calidad, reorganizar los Grupos de Trabajo en un entorno de seguimiento mejorado. Este plan busca consolidar un entorno donde la calidad no sea un requisito contractual, sino una cultura compartida entre operadores, fabricantes, técnicos y administraciones.
“Queremos impulsar una visión colaborativa y basada en datos, en la que la calidad del mantenimiento sea un factor medible y verificable”, subrayan desde AEMER. “Solo con estándares sólidos y un enfoque preventivo podremos garantizar la competitividad y seguridad del sector renovable a largo plazo”.
La jornada incluirá espacios de networking y la posibilidad de participar en el cóctel final.
Las inscripciones están abiertas aquí con cuotas reducidas para asociados y una promoción especial 3×2.

