
¡Más de 100 ofertas laborales de nuestros asociados!
Consulta nuestro apartado de empleo. Enlace
- Amara Nzero comparte artículo sobre la importancia de impulsar la electrificación. La electricidad representa una cuarta parte del consumo de energía final en España, mientras que el 67% sigue dependiendo de los combustibles fósiles. Un reciente informe elaborado por NTT Data para APPA Renovables, refleja el enorme potencial que tiene la electrificación para España. Sus principales ejes de desarrollo – vehículo eléctrico, bombas de calor domésticas y comerciales, y procesos industriales) llevarían a un incremento de demanda eléctrica alrededor de un 12% respecto al consumo de 2024. Leer artículo
- El Director General de GES – Global Energy Services indica la reciente derogación del Real Decreto Ley 7/2025, conocido como el decreto antiapagones compromete la seguridad jurídica del sector, introduce nuevas barreras a la inversión y ralentiza la modernización del sistema eléctrico en un momento crítico. Lo preocupantees la señal que se lanza a nivel internacional sobre la capacidad de España para dotarse de un marco regulatorio coherente, estable y alineado con sus propios objetivos de transición energética. Leer artículo
- SolarPower Europe publica un análisis de mitad de año 2025: Perspectiva del mercado de la UE para la energía solar. Ofrece una breve instantánea del mercado y perspectivas para el resto del año. Se relaciona el descenso de las instalaciones solares principalmente con la caída del segmento de autoconsumo, se está posponiendo la inversión en instalaciones, tras la tendencia a la baja de los precios de la electricidad y el debilitamiento de los marcos de apoyo. Descargar informe
- Enervis indica que alrededor del 34% de la energía solar generada en España se produjo durante periodos con precios negativos de la electricidad entre enero y mayo de 2025, muchos de estos periodos durante los sistemas funcionaban a pleno rendimiento. Se espera que esta proporción aumente, ya que el despliegue de las baterías de almacenamiento sigue por detrás del crecimiento de las energías renovables. Para España prevé una posible estabilización en los próximos dos años, seguida de un descenso de las horas con precios negativos a partir de 2028. Descargar informe
- APPA ha publicado su informe mensual sobre energías renovables correspondiente a junio. La energía solar lidera la potencia de acceso de instalaciones con 86.873 MW de potencia con permisos y 18.516 MW en curso. Las baterías, por su parte, suponen una potencia de acceso de 15.943 MW con permisos y 17.585 en curso. Los nudos reservados para concurso de Demanda fueron 57 en total, y los reservados concurso Generación y TSJ fueron 386 nudos en total y una potencia de 162.315 MW. Descargar informe
- China pone en marcha su mayor proyecto de almacenamiento stand-alone (500 MW / 2 GWh) con unidades LFP (fosfato de hierro y litio), que prevé duplicar su tamaño hasta alcanzar 1 GW/4 GWh. Emplea un innovador enfoque hibrido: la mitad de los sistemas utilizan inversores grid forming y la otra mitad funciona con inversores grid following. Se prevé una inversión total de aproximadamente 223 millones de dólares. Más información
- Premier Coatings Ltd presentó una cinta viscoelástica anticorrosiva que se comporta como un líquido encapsulante lo que le permite adaptarse a la forma de la superficie metálica y sellar cualquier posible imperfección. Esta soluciónestá captando la atención del sector energético e industrial por sus propiedades únicas que permiten una aplicación sencilla (no requiere perfil de anclaje ni un proceso de granallado) con la capacidad de autorrepararse en caso de daño, sin intervención técnica. Más información
- Avalon Renovables anuncia un «proyecto de Estado» que pondrá especialmente a la Bahía de Algeciras en el epicentro de la ruta del hidrógeno verde (8 plantas de hidrógeno – hidroducto 134 kms). El recorrido arranca en el extremo norte de Cádiz. La planta de hidrógeno de Puerto Serrano tendrá 100 MW de potencia instalada, continuará con la planta de Villamartín (250 MW), Zorrilla y Jaulón (165 MW), Arcos Sur (100 MW), San José del Valle (45 MW), Jerez Este (105 MW), Arquillo(35 MW) y Mojito (65 MW). Cada una de estas plantas se autoabastecerá con energíafotovoltaica. Más información
- ¡Nos vemos en Septiembre – Feliz periodo estival!
- SECCIÓN EMPLEO
Visita nuestra web para conocer las oportunidades de empleo de nuestros asociados
https://aemer.org/empleo-y-formacion/
- Inscríbete a la Jornada técnica – LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCION DE RIESGOS ante el envejecimiento de parques renovables y crecimiento de proyectos – Madrid 17 de Septiembre. Enlace
Sé parte del eslabón más importante de la cadena de valor de los proyectos de EERR
Interesados en participar en el boletín informativo, contactar con el Director Técnico: aguillen@aemer.org
Pincha aquí para consultar las Newsletter anteriores.