[vc_row full_width=»stretch_row» css=».vc_custom_1595852073892{margin-top: -90px !important;background-image: url(https://aemer.org/wp-content/uploads/2020/07/fondo-fotovoltaico-sesgado.jpg?id=6460) !important;background-position: center !important;background-repeat: no-repeat !important;background-size: cover !important;}»][vc_column][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_custom_heading text=»INTRODUCCIÓN AL O&M» font_container=»tag:h2|text_align:center|color:%23000000″ use_theme_fonts=»yes» css=».vc_custom_1595843602404{padding-bottom: -10px !important;background-color: #ffffff !important;}»][vc_column_text]
50.000 MW y 70.000 plantas renovables en operación
Las instalaciones de generación de electricidad con fuentes de energía renovable suman ya más de 50.000 MW de potencia instalada en 70.000 instalaciones en nuestro país. Hablamos ya, por tanto, de miles de instalaciones en las que el mantenimiento constituye un elemento clave para mantener la viabilidad económica de los proyectos.
Además, la actual tendencia hacia un modelo de generación eléctrica más sostenible, pone el énfasis en la promoción de muchos más proyectos, adicionalmente a los ya existentes desde principios de los años 90, nuevos proyectos que también tienen que ser mantenidos durante un periodo no inferior a 30 años.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1593357459527{margin-bottom: 100px !important;padding-top: 50px !important;}»][vc_column][vc_separator color=»juicy_pink» el_width=»10″ css=».vc_custom_1593341167314{padding-bottom: 20px !important;}»][vc_custom_heading text=»¿QUÉ ES AEMER?» font_container=»tag:h2|text_align:center|color:%23000000″ use_theme_fonts=»yes»][vc_custom_heading text=»¿QUIÉN PUEDE SER SOCIO DE AEMER?» font_container=»tag:h4|text_align:center|color:rgba(0%2C0%2C0%2C0.5)» use_theme_fonts=»yes» css=».vc_custom_1593344774499{padding-bottom: 15px !important;}»][vc_column_text]La Asociación de Empresas de Mantenedores del sector de las Energías Renovables – AEMER, surge en 2014 con la misión de ser un punto de encuentro de empresas y expertos de clase mundial vinculados a los servicios de Operación y Mantenimiento con el fin de homogenizar y aunar experiencias. Es el único espacio donde se aúna una amplia experiencia y conocimiento de las principales empresas especializadas del sector, bajo las premisas de calidad, control y mejora continua.
AEMER tiene, como objetivo centralizar y ser un foro de conocimiento de dichas experiencias, además de desarrollar las actividades necesarias para ejecutar los trabajos de operación y mantenimiento con la mayor calidad posible, creando unos criterios de calidad mínimos para entrar en el mercado. Además, sirve de punto de encuentro para los procesos de expansión internacional, dando soporte en todas las tareas, administrativas, legales, técnicas, necesarias para llevar a cabo dicho proceso. Actualmente AEMER cuenta con 31 asociados en un contexto de creciente importancia de la actividad de mantenimiento.
AEMER se diferencia de otras asociaciones por ser un referente a nivel técnico y de gestión que aglutina a las empresas vinculadas al mantenimiento de las instalaciones renovables en condiciones óptimas de operatividad y seguridad.
Nuestros asociados prestan servicios certificados de calidad y colaboran ampliamente con los organismos gubernamentales, promotores, proyectistas, entidades financieras, propiedades y gestores de activos renovables.
AEMER es una organización abierta a la discusión e intercambios de propuestas y opiniones entre sus asociados. Todos los socios tienen los mismos derechos. La participación es igualitaria y transparente. Consulte nuestros socios actuales.
¿QUIÉN PUEDE SER SOCIO DE AEMER?
Para ser socios de AEMER no es necesario cumplir ningún requisito especial, salvo tener una actividad profesional afín a los servicios que se enmarcan dentro de la Operación y Mantenimiento del sector de las energías renovables y ser independiente de las grandes corporaciones.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1593357042594{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 40px !important;}»][vc_column width=»1/3″][webdevia_icon_text icon=»fa-wrench» layout=»-style2″ title=»ISP» text=»Independent Service Provider. Empresas de Mantenimiento Independientes»][/vc_column][vc_column width=»1/3″][webdevia_icon_text icon=»fa-book» layout=»-style2″ title=»Instaladores de paneles solares» text=»Instalación de placas solares domésticas e industriales. Expertos en energía solar fotovoltaica.»][/vc_column][vc_column width=»1/3″][webdevia_icon_text icon=»fa-truck» layout=»-style2″ title=»Logística» text=»Grúas, Plataformas, Transporte, Palas, Multiplicadoras, Paneles, Inversores, etc.»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/3″][webdevia_icon_text icon=»fa-tachometer» layout=»-style2″ title=»Reparación de Componentes» text=»Análisis de fallos y reparación de componentes. Electrónicos, hidráulicos, mecánicos, etc.»][/vc_column][vc_column width=»1/3″][webdevia_icon_text icon=»fa-building-o» layout=»-style2″ title=»Empresas Auxiliares» text=»Compañías de Seguros, Comunicaciones, Limpieza, etc.»][/vc_column][vc_column width=»1/3″][webdevia_icon_text icon=»fa-tachometer» layout=»-style2″ title=»Formación» text=»Empresas de Formación, Trabajos en altura, GWO,»][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»stretch_row» parallax=»content-moving» css=».vc_custom_1593357159645{margin-top: 50px !important;padding-top: 50px !important;padding-bottom: 100px !important;background-image: url(https://aemer.org/wp-content/uploads/2020/06/s_blog_3-840×424-1.jpg?id=5471) !important;background-position: center;background-repeat: no-repeat !important;background-size: cover !important;}» font_color=»#ffffff»][vc_column][vc_separator color=»juicy_pink» el_width=»10″ css=».vc_custom_1593341167314{padding-bottom: 20px !important;}»][vc_custom_heading text=»CUOTAS de ADHESIÓN» font_container=»tag:h2|text_align:center|color:%23000000″ use_theme_fonts=»yes»][vc_custom_heading text=»Las cuotas de adhesión son según el perfil de la compañías asociada» font_container=»tag:h4|text_align:center|color:rgba(0%2C0%2C0%2C0.5)» use_theme_fonts=»yes» css=».vc_custom_1593344799880{padding-bottom: 15px !important;}»][vc_column_text css=».vc_custom_1593357227319{padding-top: 25px !important;padding-right: 25px !important;padding-bottom: 25px !important;padding-left: 25px !important;background-color: rgba(21,111,191,0.49) !important;*background-color: rgb(21,111,191) !important;border-radius: 15px !important;}»]
1000€ anuales para las empresas de perfil solar y empresas de servicios auxiliares.
2000€ anuales para las empresas de perfil eólico y mixto.
La cuota puede pagarse semestralmente y el pago inicial es proporcional al mes de alta en la asociación.
Se debe enviar el Boletín de adhesión firmado y sellado por parte de la empresa para ser autorizado por la Junta directiva de AEMER.
Descargar boletín de inscripción
[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»stretch_row» css=».vc_custom_1593356665887{background-color: #f8f8f8 !important;}»][vc_column][vc_separator color=»juicy_pink» el_width=»10″ css=».vc_custom_1593341167314{padding-bottom: 20px !important;}»][vc_custom_heading text=»¿QUÉ OFRECE AEMER?» font_container=»tag:h2|text_align:center|color:%23000000″ use_theme_fonts=»yes» css=».vc_custom_1593356786402{padding-bottom: -10px !important;background-color: #f8f8f8 !important;}»][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»stretch_row» content_placement=»top» css=».vc_custom_1593356958740{padding-top: 10px !important;padding-bottom: 80px !important;background-color: #f8f8f8 !important;}» el_class=»text-center»][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
- Impulsa y elabora Sistemas Particulares de Certificación para avalar la calidad de los diferentes servicios que prestan sus asociados
- Intercambios de información técnica relevante y experiencias entre sus socios y resto de los agentes del sector.
- Diseña y emite de webinars, tanto en español como en inglés, sobre temas que plantean retos y soluciones concretas.
- Coordina y organiza eventos con presencia física donde se abordan los temas de más interés dentro del mantenimiento renovable.
- Fomenta de la calidad y mejora continua de las empresas de O&M del sector de energía renovables y empresas de servicios auxiliares.
- Impulsa el debate, desarrollar estándares, homogeneizar procesos y prácticas a nivel nacional e internacional.
- Elabora documentos y guías sobre técnicas de diagnóstico y buenas prácticas.
- Consolida los métodos avanzados de O&M, intercambiando experiencias de uso e implementación de las tecnologías establecidas y emergentes.
- Favorece la presentación de proyectos de carácter innovador para captar financiación pública.
- Ofrece soporte en todas las tareas, administrativas, legales y técnicas necesarias dentro del sector.
Los servicios de O&M se han convertido en un segmento clave e independiente dentro de la cadena de valor de las energías renovables, están presentes en más del 90% de la vida útil de las instalaciones, incluso hasta el desmantelamiento de las instalaciones. Son indispensables para que todas las inversiones económicas requeridas para un escenario 100% renovable, cumplan con los retornos de las inversiones previstas, es decir, son un sector estratégico del sistema eléctrico.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
Cada año que pasa, hay mayor potencia instalada de plantas renovables. Muchas instalaciones con más de 10 años de operación. Todas ellas con requerimientos técnicos diferentes, donde las empresas de mantenimiento deben asumir responsabilidades de desempeño, disponibilidad, garantías, seguridad, etc., a pesar que la mayoría de las veces no participaron en el diseño y puesta en marcha.
El sector de las energías renovables requiere empresas de servicios que ofrezcan un amplio abanico de servicios de calidad para cuidar e incrementar el valor de los proyectos, mitigar los riesgos y tener un impacto positivo en el retorno de la inversión.
Por tanto, uno de los principales desafíos que enfrenta la industria de la O&M del sector de la energía renovable es unificar los criterios de calidad de los servicios prestados por los diferentes contratistas.
Por todo lo anterior, AEMER ha diseñado un sello de calidad único que fija criterios de calidad mínimos que permiten identificar a aquellas empresas con calidad suficiente para ser identificadas por su excelencia dentro del O&M. Este Sello de Calidad, es una necesidad del sector y una garantía de cara a consolidar la confianza, seguridad y satisfacción en los potenciales clientes y prescriptores acerca de O&M, favoreciendo, así el crecimiento, consolidación y profesionalidad del sector.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]