[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
¿Cómo puedo saber si mi empresa es apta para obtener la certificación SPC 093?
Cualquier empresa puede optar a la certificación regulada por el SISTEMA PARTICULAR PARA LA CERTIFICACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE ENERGÍAS RENOVABLES, diseñado conjuntamente entre AEMER & APPLUS+ y avalada por los inspectores de calidad de APPLUS+ y su sistema de calidad.
AEMER, Asociación de Empresas de Mantenimiento de Energías Renovables, defiende los intereses de sus asociados para mejorar la profesionalidad, estandarizar procedimientos, apoyar la internacionalización y minorar riesgos.
Certificación de idoneidad para la realización servicio de mantenimiento de energías renovables.
La certificación es la evaluación de la conformidad del servicio de mantenimiento de instalaciones de energías renovables respecto de los requisitos descritos en el presente Sistema Particular de Certificación.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_video link=»https://youtu.be/KhysmJFiVa8″ align=»center» css=».vc_custom_1605659357486{margin-bottom: 50px !important;}»][vc_column_text]Íñigo Vázquez Presidente de AEMER y CEO de REVERGY, presenta los antecedentes del Sello de Calidad, que desde el año 2016, AEMER conjuntamente con APPLUS+, definieron un conjunto de criterios mínimos que deben de cumplir aquellas empresas dedicadas al O&M para obtener la certificación de servicios de calidad correspondiente y diferenciarse por disponer de altos niveles de seguridad laboral, estrategias de servicio definidas, incorporar procedimientos y certificaciones de control de calidad, contar con personal con amplia experiencia técnica y formación adecuada, entre otros exigentes criterios operativos.[/vc_column_text][vc_tta_accordion active_section=»0″][vc_tta_section title=»Ver detalle del debate» tab_id=»1610466306380-89ad0741-be41″][vc_column_text]Elisa Manero Vicepresidente de AEMER y Gerente de Magma Mantenimiento, que dará su opinión como empresa certificada.
Rubén Martínez Cartanyà Project Finance, Head of Energy & Infrastructure Banco Sabadell junto con Germán Martín Martín Product Certification Regional Manager – APPLUS+, Jose Antonio Otero Fernandez Head of Renewables Southern Europe – RiskPoint, Cristóbal Couret CTO & Founder – Edibel Asset Management, Guillermo Arsuaga Manager of Consultancy – ENERTIS
- Se Debate si esta iniciativa puede considerarse como un “diferenciador clave” para los cumplimientos de las previsiones técnicas y económicas iniciales de los proyectos renovables.
- La calidad certificada de los servicios puede tener beneficios al contratar o renegociar pólizas de seguros.
- La calidad en los proyectos antiguos que requieren revamping o repowering, así como el mantenimiento de proyectos con nuevas tecnologías, (híbridos, almacenamiento, etc),
- ¿la calidad de los servicios de O&M pueden reducir las penalizaciones económicas vinculadas a la producción y contratos PPA?
[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator color=»green» border_width=»2″ css=».vc_custom_1603119090951{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/4″][vc_single_image image=»6657″ img_size=»medium»][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_column_text]
- Debido a las repetidas peticiones de reducir el impacto económico del sello para las empresas que se certifican y dentro de las iniciativas de AEMER por mejorar los servicios ofrecidos a sus asociados, hemos trabajado con la certificadora APPLUS+ para actualizar los servicios de certificación y conseguir una reducción de precio y aumentar las posibilidades.
- Se ha establecido un serie de procedimientos para poder hacer la certificación de forma telemática mas ágil y económica, aunque también se han mantenido las opciones presenciales anteriores.
- Mediante un cuestionario podrá conocer fácilmente la documentación necesaria a cumplimentar (cuestionario previo que permite conocer si la empresa es candidata a certificarse) y por otra, reducir los tiempos de actuación, revisión y costes de certificación.
[/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1603259834237{margin-top: 25px !important;}»]
TARIFAS DE CERTIFICACIÓN SEGÚN EL PROCEDIMIENTO
1. Spc 093 – Procedimiento normal Presencial.
- Primera certificación (2 días)
- Coste: 4,000€ / Socios de AEMER: 2,000€
- Revisión Bi-Anual (1 día)
- Coste: 2,000€ / Socios de AEMER: 1,000€
2. Spc 093 – Procedimiento normal telemático
- Primera certificación y sucesivas revisiones 1.000€ via TEAMS
- Coste: 2,000€ / Socios de AEMER: 1,000€
3. Spc 093 – Vía Applus+ box- procedimiento totalmente telemático.
- Se suben los documentos a un portal de APPLUS+ para su posterior análisis del auditor.
- Si todo es correcto se emite el certificado. En caso contrario se emiten las oportunas No Conformidades
- Entrega de certificado normal (con certificado 9001)
- Coste: 1,400€ / Socios de AEMER: 700€
Si la empresa no tiene la certificación ISO 9001, SOLO se podrá hacer presencial o vía TEAMS y tendrá un coste adicional
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator color=»green» border_width=»2″ css=».vc_custom_1603119090951{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}»][vc_tta_accordion active_section=»0″][vc_tta_section title=»Cuestionario de cumplimientos de criterios mínimos que la empresa de mantenimiento debe cumplir» tab_id=»1610467798676-d3fabf4f-c652″][vc_column_text]
1.1.1.- Mantener unos elevados índices de calidad de las tareas previstas. | 1 | objetivos/ indicadores de calidad | |
1.1.2.- Altos niveles de Seguridad | 2 | objetivos/ indicadores de calidad | |
¿Tiene un Plan Estratégico/ Procedimientos operativos? | 3 | 1.1.- Plan Estratégico/ Procedimientos operativos | |
¿Dispone de un registro de incidencias actualizado? | 4 | 1.2.- La empresa dispone de un registro de incidencias calidad actualizado | |
La empresa tiene cualificación y formación en Seguridad en: | 5 | 1.3.1.- Cualificación y formación en Seguridad con suficiente calidad, basada en las mejores prácticas y refrendada por la experiencia. Deben cubrir al menos las siguientes áreas con una duración mínima global de 40 horas: |
|
¿Trabajos en altura? | 6 | Certificado Trabajos en altura | |
¿Incendios? | 7 | Certificado contra Incendios | |
¿Primeros auxilios? | 8 | Certificado Primeros auxilios | |
¿Manejo de cargas? | 9 | Certificado Manejo de cargas | |
¿Tiene Registros de accidentes? | 10 | 1.3.2 Registros de accidentes y existencia de un protocolo de comunicación de los mismos. | |
¿Protocolo de comunicación de los accidentes? | 11 | 1.3.2 Registros de accidentes y existencia de un protocolo de comunicación de los mismos. | |
2.1.-Se exigirá un mínimo de cinco años trabajando. En el caso de que no se cumpla con este criterio por ser la empresa de nueva constitución se aceptará con el criterio 3 (definido en el spc) siguiente sobre la experiencia del personal directivo. |
12 | 2.1.- Aportar documentación de operación, donde se acredite experiencia de la empresa superior a 5 años en mantenimiento. | |
¿100% los técnicos estén certificados o acreditados por su empresa según lo establecido en el RD.614/2001 sobre disposiciones mínimas de seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico? | 14 | 3.2.1.- Aportar documentación de operación. Se admite informe de cualificación y autorización por parte de la empresa. Se debe facilita ITA (Informe de trabajadores en Alta) |
|
Para nuevas incorporaciones: ¿La empresa ha tenido que desarrollar actividades de formación para técnicos Juniors de 1er grado, 2º grado y Seniors (reglado o de uso común)? | 16 | 3.4- Aportar documentación de operación | |
¿Puede aportar plan de formación continuada de forma complementaria a la anterior? con el objetivo de poner a punto los propios programas de formación de la Asociación. | 17 | 3.5.- Aportar plan de formación continuada, a enviar anualmente a la secretaria de Aemer: info@aemer.org | |
Formación para fotovoltaica | 18 | 3.6.- Para la fotovoltaica debe mostrarse la siguiente formación: – Formación teórica y práctica de trabajos en altura – Formación teórica y práctica de plataformas elevadoras – Curso 20 h electricidad |
|
Formación teórica y práctica de trabajos en altura | 19 | Cerficado de Formación teórica y práctica de trabajos en altura | |
Formación teórica y práctica de plataformas elevadoras | 20 | Cerficado deFormación teórica y práctica de plataformas elevadoras | |
Curso 20 h electricidad | 21 | Certificado de Curso 20 h electricidad | |
¿Los trabajadores cuenta con el apto médico vigente? | 22 | 3.7 Aportar el apto médico vigente | |
4.1.- La empresa deberá disponer de las herramientas siguientes: (Anexo III) | |||
4.1.1.-Herramientas para el montaje y desmontaje de grandes componentes. 4.1.2.- Elementos de elevación. 4.1.3.-Dispositivos de inspección de palas y multiplicadores. |
23 | 4.1.-Indicar inventario de equipos, con sus principales características:. – Fecha de fabricación / Fabricante (si existen) – Plan de mantenimiento, – Marcado CE donde sea aplicable. – Plan de calibración de equipos – Certificados de calibración de los equipos en laboratorio acreditado por ENAC en las áreas y rangos de uso de los equipos. |
|
¿Existe un inventario de equipos con sus principales características?¿Fecha de fabricación / Fabricante? | 24 | Aportar inventario de equipos, con sus principales características. | |
¿Existe un Plan de mantenimiento? | 25 | Aporta plan de mantenimiento | |
¿Cuenta con un plan de calibración de equipos? | 27 | Aportar plan de calibración de equipos | |
¿Tiene los certificados de calibración de los equipos en laboratorio acreditado por ENAC en las áreas y rangos de uso de los equipos? (ver Anexo II) | 28 | Aportar certificados de calibración | |
4.2.- En caso de que no se disponga de estos equipos deberá mostrar de forma fehaciente: | |||
4.3.- Equipos estándar de Protección Individual (EPIS). | 31 | 4.2.-En caso de que no se disponga de estos equipos deberá mostrar de forma fehaciente | |
¿Puede aportar detalle de EPIS y estado operativo? | 32 | 4.3.1- Aportar detalle de EPIS y estado operativo | |
¿Cuenta con un Plan de control? | 33 | 4.3.2-Plan de control | |
¿Dispone de la certificación de un sistema de gestión de la calidad ISO 9001? | 36 | Aportar certificado en vigor | |
¿Cuenta con un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo OSHAS 18001/ ISO 45001? | 38 | Aportar certificado en vigor | |
¿Está dado de alta en el registro de proveedores: REPRO? | 39 | 7.1.- Aportar número y copia certificado en vigor. En caso de no disponer del certificado REPRO, se tendrá que suministrar certificados de la información recogida en REPRO, detallando los puntos siguientes: |
|
¿ Existe documentación mínima de coordinación de actividades empresariales. | 45 | 8.1.-Aportar documentación sistema de coordinación de actividades empresariales y desarrollo de protocolos de actuación VER: Proyecto CAEOL |
|
¿Cuenta con el siguiente mínimo de contratación de seguros: responsabilidad civil, 1 millón €? | 46 | 8.2.- Mínimo de seguros: contratación de responsabilidad civil, 1€ millón en eólica y 1,5 millón € en fotovoltáica. Se permite un sublimite de 300.000 € como mínimo por víctima. Se permite la responsabilidad civil cruzada, incluida por daños materiales y personales con un sublimite de 300.000 € como mínimo por siniestro Responsabilidad civil de productos, con ámbito temporal ligado a la vigencia de la póliza. Franquicia máxima 1.000 €. La póliza debe estar vigente en el momento de realizar la auditoría y con el justificante de pago. |
|
¿existe alguna actuación que tenga avales? | 47 | 9.1 Aportar certificado de avales actualizado. |
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»Procedimiento para solicitar la Certificación» tab_id=»1610467799062-ef4dbb87-fbc7″][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]
Descargar el Sistema Particular de Certificación (SPC 93 ) completo
Descargar y enviar relleno y firmado el ANEXO I a info@aemer.org
Una vez relleno y enviado el ANEXO I, con la opción determinada según la concesión/modificación/renovación de la certificación A+ de conformidad al Sistema Particular de Certificación SPC A+ 093 para el servicio de mantenimiento de instalaciones de energías renovables, seleccionados a continuación:
Mantenimiento Eólico
Mantenimiento Fotovoltaico Predictivo (Excluido del sistema de evaluación Applus+ Box)
Mantenimiento Fotovoltaico preventivo (Excluido del sistema de evaluación Applus+ Box)
Mantenimiento Fotovoltaico correctivo (Excluido del sistema de evaluación Applus+ Box)
Mantenimiento Fotovoltaico Legal
Mantenimiento Eólico (evaluación Applus+ Box)
Mantenimiento Fotovoltaico (evaluación Applus+ Box)
Applus+ le enviará la documentación necesaria para realizar dicha inspección.
En caso de seleccionar el método de evaluación Applus+ Box, podrá observar mediante este video el procedimiento y uso de Applus+ Box.[/vc_column_text][vc_separator color=»green» border_width=»2″ css=».vc_custom_1603128452721{margin-top: 25px !important;margin-bottom: 25px !important;}»][vc_column_text]
Video del procedimiento y uso de Applus+ Box
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]
El procedimiento de evaluación de la conformidad incluye las etapas, los plazos y los métodos de control de la conformidad siguientes:
Procedimiento de certificación inicial
Fase |
Plazos máximos |
Solicitud y aportación de la documentación | Enviar Solicitud de certificación a AEMER (Anexo I) |
Evaluación de solicitud y la documentación | 2 meses si la solicitud es completa |
Evaluación “in situ” | 1 meses después de la solicitud |
Acciones correctivas, si procede | 1 mes después de la evaluación |
Presentación del expediente a la Comité de Certificación(formado por Secretario General de AEMER y Responsable de certificación de producto) | 1 mes después de disponer del dossier completo |
Presentación del expediente a la Comisión de Certificación | 1 semana |
Concesión o denegación de la certificación
|
1 semana |
Alegaciones | 1 mes |
Procedimiento de renovación bienal
Fase |
Plazos máximos |
Solicitud de renovación y aportación de la documentación actualizada | Enviar Solicitud de certificación a AEMER (Anexo I) |
Evaluación de solicitud y la documentación | 2 meses si la solicitud es completa |
Evaluación “in situ” | 1 meses después de la solicitud |
Acciones correctivas, si procede | 1 mes después de la evaluación |
Presentación del expediente a la Comité de Certificación(formado por Secretario General de AEMER y Responsable de certificación de producto) | 1 mes después de disponer del dossier completo |
Presentación del expediente a la Comisión de Certificación | 1 semana |
Concesión o denegación de la certificación
|
1 semana |
Alegaciones | 1 mes |
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]