POR UN MEJOR SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
¿Puede un suministrador de servicios independiente igualar a un fabricante?
Los valores de un ISP
Independencia: Los valores del Suministro de Servicios Independiente
Operación & Mantenimiento Independientes
Independiente ( adjetivo ): Que no depende de otro; autónomo.

La ventaja de utilizar a un Suministrador de Servicios Independiente, para todo tipo de instalaciones renovables, es la autonomía del mismo y la total transparencia de cara al cliente.
El coste de mantenimiento es la única variable una vez se han realizado la instalación para el aprovechamiento de la energías renovables y es por lo tanto, importante para mejorar la disponibilidad de la planta, garantizar y ampliar la vida útil al menor coste posible.
La industria ofrece a los propietarios que optan por mantener total o parcialmente por terceros las instalaciones, dos alternativas: los fabricantes que realizaron estas tareas durante el período de garantía o un proveedor ISP.
Un ISP de hecho puede igualar y superar al OEM cuando se trata de servicios de operación y mantenimiento. A continuación los puntos clave de la decisión de trabajar con un ISP y cómo se diferencian del OEM.
Un verdadero ISP ofrece al propietario la independencia completa para entender la condición de sus activos y autonomía para tomar decisiones con respecto a los mismos.
Los valores del Suministro de Servicios Independientes
1. Producción optimizada: un ISP no vende aerogeneradores o equipos completos y por lo tanto su interés es el mismo que el del cliente, a saber: optimizar el rendimiento de las instalaciones y reducir los fallos, lo que lleva a la toma de decisiones que está directamente en línea con la de los propietarios.
2. Piezas de repuesto y Consumibles: frente al OEM un ISP siempre tiene varias fuentes de piezas de recambio al coste optimo y con el menor tiempo de parada.
Los proveedores de ISP tienen relaciones con los proveedores de suministros y también tienen stock de recambios y componentes de rápido acceso; reducen los costes, las primas de los seguros, el tiempo de entrega, y eliminan la necesidad de almacenes en una instalación.
Algunos gestores de O & M han afirmado gastar el 50 % de su tiempo en el suministro piezas de repuesto, que sería un precioso tiempo ahorrado usando un ISP para los pedidos de piezas y recambios.
3. Innovación: Un ISP está innovando constantemente para mejorar la eficiencia de la planta y crear mejores herramientas y procesos de operación y mantenimiento que se alinea con las necesidades de los propietarios.
Los ejemplos incluyen de todo, desde el desarrollo de la próxima generación del sistema Condition Monitoring que se integra en el SCADA del parque hasta la puesta a punto del control y gestión de riesgos que permitan al propietario bajar las reclamaciones a las aseguradoras.
La innovación va a mejorar la eficiencia de las instalaciones, optimizar la producción de las plantas, aumentar la vida útil, y reducir el mantenimiento no programado, dentro de un escenario generalizado de alargamiento de vida de las plantas.

4. Mejora continua: incidentes relacionados con la calidad siempre van a suceder, lo importante es el aprendizaje para el ISP a partir de ellos.
Asegurar la calidad usando un sistema que se realimenta en base a la experiencia es la mejor estrategia para la mejora continua y se asegura que los sistemas de gestión del proveedor están mejorando continuamente para evitar que los incidentes se produzcan de nuevo.
Los proveedores ISP con el sello de calidad AEMER, mucho más que cualquier otro operador, dan un sentido de la mejora del rendimiento y están perfeccionando continuamente sus sistemas para proporcionar un servicio óptimo al cliente.
5. Diálogo abierto: Se comparten información, registros, y comunicación abierta diferencia entre un proveedor de ISP de uno de OEM.
Todo ello a través del acceso directo a los datos de Condition Monitoring y registros de turbina, base de las decisiones que deben esperarse de un proveedor de O & M.
Un proveedor de ISP con el sello de calidad AEMER siempre estará proclive a incorporar los métodos óptimos para mejorar el rendimiento y reducir los costes y permitir que los clientes puedan tomar decisiones informadas con respecto a sus activos .
6. Datos compartidos: las instalaciones de renovables producen grandes volúmenes de datos y lo que se hace con ellos puede afectar directamente al rendimiento de las instalaciones, vida útil y costes de mantenimiento.

Independencia: Los valores del Suministro de Servicios Independiente
La relación de un O&M ISP con el sello de calidad AEMER será transparente al compartir todos los datos operativos de las plantas y a ayudar a los propietarios a tomar mejores decisiones, el rendimiento de las instalaciones, aumentar la productividad y reducir el tiempo de inactividad.
La obtención de los datos de los fabricantes ha sido históricamente lenta o cubiertas por la confidencialidad y/o los contratos de garantía. A partir de los registros históricos con análisis predictivo, un proveedor de O&M proporciona al propietario datos claros y viables .
7. Servicio continuado al Cliente: Como socio en el proceso, un ISP con el sello AEMER propone soluciones en base a la experiencia y a los resultados alcanzados. El éxito de un ISP esta ligado al éxito del dueño de la instalación de renovables y por lo tanto el servicio al cliente es una prioridad.
8. Confiabilidad: Un ISP con el sello AEMER proporciona un mejor nivel de servicio y hacer un esfuerzo adicional porque su éxito del negocio depende de ello. Sus técnicos tienen conocimientos y la disciplina para seguir altos estándares de seguridad, calidad y operaciones afectan directamente el éxito de la visita in situ de O & M .

A menudo, la situación de los equipos se correlaciona directamente con la calidad del proveedor de servicios de O& M. Proveedores de servicios con el sello AEMER operan a un nivel alto, lo que se puede ver a través de los informes exhaustivos a su compromiso con la producción de energía de la instalación.
9. Evaluación Independiente de la Condición: Un ISP garantizará el propietario información sobre defectos potenciales en los equipos, mientras que el OEM podría no ser tan explictio. En general, siempre hay excepciones, no es el interés del OEM encontrar de forma proactiva los problemas que están cubiertos por la garantía y asumirlos a su costa.
Un ISP con el sello calidad de AEMER no debe basar las decisiones sobre las garantías y será transparente sobre lo que encuentran.
Lo que hay que pedir a su proveedor de servicios
Indicadores que puede ayudar a determinar el nivel de calidad de una instalación renovable:
Procedimientos Adecuados
Registros Transparentes



Lo que hay que pedir a su Suministrador de Servicios Independiente.
La clave es asegurarse de que el proveedor de servicios tiene una estructura real, el funcionamiento y la gestión de sistemas y que se han dedicado los recursos necesarios para garantizar la calidad del trabajo en el sitio, así como para mejorar continuamente sus procedimientos.
El Sello de Calidad ISP AEMER, permite identificar a aquellas empresas con calidad suficiente para ser identificadas por su excelencia dentro del O&M.
AEMER ha puesto a disposición de los propietarios de las instalaciones las características del sello de calidad AEMER ISP:
Las empresas deben tener una estrategia específica de medio plazo con el triple objetivo de:
- Mantener unos elevados índices de calidad de las tareas previstas.
- Altos niveles de Seguridad.
- Formación continuada en base a la experiencia.
Demostrada experiencia de la empresa.
- Acreditada experiencia de la empresa superior a 5 años en mantenimiento.
Herramientas, métodos y equipos utilizados en las O&M.
- Herramientas para el montaje y desmontaje de grandes componentes
- Elementos de elevación
- Dispositivos de inspección de palas y multiplicadores
Plan de calibración de equipos, Certificados de calibración de los equipos en laboratorio acreditado por ENAC en las áreas y rangos de uso de los equipos.
Requerimiento certificaciones mínimas:
- ISO 9001.
- OSHAS 18001.
- Proveedores REPRO
Seguridad
- Plan de coordinación de actividades empresariales.
Plan de formación de seguridad. - Sistema de Gestión de la Información (SGI)
Deberá disponer de un sistema de gestión de la información.

¿Pueden demostrar que su sistema de gestión permite la mejora continua de procesos,
herramientas, servicio al cliente, y la formación adecuadas?

¿Tienen las capacidades de ingeniería para prevenir futuros fallos de componentes y
aumentar la vida útil del activo?

¿Hacen un seguimiento preciso de sus herramientas calibradas, en particular de las que
están fuera de tolerancia?

¿Hay una persona directamente responsable del programa?